USD
  • EUR
  • USD
  • GBP
  • CHF
  • AED
USD
  • EUR
  • USD
  • GBP
  • CHF
  • AED
USD
  • EUR
  • USD
  • GBP
  • CHF
  • AED

Principales amenazas cibernéticas de 2025 y cómo protegerse eficazmente

Обложка 2560х1600.jpg

Principales amenazas cibernéticas de 2025 y cómo protegerse eficazmente

En 2025, tanto empresas como usuarios domésticos enfrentan un panorama de ciberamenazas cada vez más sofisticado. Desde el auge del ransomware hasta la amenaza del phishing generado por IA y deepfakes, conocer los riesgos y cómo protegerse es clave.

Amenazas cibernéticas emergentes en 2025

La inteligencia artificial, la geopolítica tensa y la digitalización masiva han impulsado nuevos vectores de riesgo. Los expertos alertan sobre un incremento del robo de credenciales del 42 % interanual y miles de millones de intentos de explotación automatizada. España registró un aumento del 35 % en ciberataques en 2025, especialmente dirigidos a pymes y sectores críticos.

1. Ransomware avanzado

El ransomware ha evolucionado con extorsiones de doble y triple vía: cifrado de datos, filtración y chantaje público. Afecta especialmente al sector financiero, salud y empresas medianas. Los ataques DDoS combinados con ransomware han sido habituales en España este año.

2. Phishing avanzado y robo de credenciales

El phishing ahora utiliza IA para crear mensajes muy creíbles, dirigidos usando datos personales filtrados previamente. En España, casi el 50 % de los ataques de phishing se dirigen al sector bancario.

3. Deepfakes y suplantación de identidad

Los deepfakes están revolucionando el phishing: vídeos o audios falsos de ejecutivos usados para engañar empleados a revelar información sensible o autorizar transferencias. Esta tendencia ya ha sido identificada como una amenaza crítica para este año.

4. Ataques sin malware y automatizados

Combatientes como ataques “fileless” o automatizados con IA permiten explotar vulnerabilidades sin dejar rastro en disco. La automatización acelera los ataques y dificulta la detección tradicional.

5. Amenazas persistentes avanzadas (APT) y hacktivismo

Grupos estatales y hacktivistas utilizan ataques coordinados con inteligencia artificial para infiltrarse en infraestructuras críticas y usar técnicas de sabotaje híbrido. Spain fue blanco de campañas como #OpSpain relacionadas con hacktivismo pro‑ruso.

Cómo protegerse: medidas clave contra ciberamenazas 2025

No basta con un antivirus; es necesario un enfoque integral basado en plataforma de seguridad unificada, detección proactiva y formación continua.

Gestión de identidades y credenciales

Utiliza autenticación multifactor (MFA) y políticas de contraseñas seguras. Monitorea la dark web para detectar filtraciones y activa bloqueos rápidos ante cualquier amenaza.

Protección avanzada contra ransomware

Implementa backups aislados y soluciones EDR (Endpoint Detection & Response). Contar con antivirus moderno y políticas de recuperación permite responder ante ataques de cifrado o doble extorsión.

Detección y prevención de phishing y deepfakes

Capacita a los equipos mediante formación y simulaciones periódicas. Implementa filtros anti‑phishing y verifica cualquier solicitud inusual por canales independientes.

Seguridad en infraestructuras críticas y nube híbrida

Para empresas y administraciones, la integración con herramientas de defensa end-to-end (como cumplimiento NIS2) resulta esencial. Protege entornos cloud y sistemas IoT con segmentación y monitorización continua.

Respuesta a incidentes y resiliencia tecnológica

Diseña un plan claro de respuesta a incidentes y realiza simulacros regulares. Usa plataformas integradas para detectar rápidamente ataques y reducir el impacto financiero y reputacional.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué amenazas son más frecuentes en 2025?

Ransomware avanzado, phishing con IA, deepfakes, robo de credenciales y ataques persistentes APT son las más prevalentes y dañinas.

¿Por qué aumentan los ataques en España?

España es uno de los países europeos más atacados debido a su dependencia digital, geopolítica y presencia de sectores críticos como finanzas, energía y transporte.

¿Qué soluciones protegen mejor frente a estas amenazas?

Un enfoque integrado que combine autenticación fuerte (MFA), EDR, formación al usuario, backups seguros, y plataformas unificadas de seguridad.

Beneficios de prevenir ciberataques en 2025

Implementar defensas eficaces ofrece múltiples ventajas: reducción del riesgo reputacional, continuidad operativa, protección frente a multas regulatorias (como GDPR o NIS2), y menor coste ante incidentes.

Adoptar un enfoque proactivo frente a las principales amenazas cibernéticas de 2025 permite a pymes, profesionales y ciudadanos actuar con confianza en un entorno digital cada vez más hostil.

Soluciones en nuestra tienda de licencias

Visita nuestro apartado Protección PC de la tienda de Digital License Store y descubre los productos para proteger tu PC con licencias originales. ENTRA EN LA TIENDA

Scroll al inicio